El Consejo Andaluz de Trabajo Social denuncia que las/os estudiantes de Trabajo Social no podrán hacer prácticas en el Sistema Público de Salud de Andalucía.
El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social denuncia públicamente que, de nuevo, este curso académico 2025-2026, las/os estudiantes del grado en Trabajo Social no podrán realizar sus prácticas curriculares en el Sistema Público de Salud de Andalucía.
Esta situación se debe a la no renovación del convenio marco de colaboración entre la Consejería de Salud y Consumo y las Universidades Públicas de Andalucía, para la realización de prácticas académicas externas del alumnado de titulaciones no sanitarias en la Consejería de salud y en la Consejería de igualdad y políticas sociales, o sus entidades u organismos adscritos. Debido a que el Trabajo Social no está aún reconocido como profesión sanitaria, se excluye a su alumnado de la posibilidad de formarse en centros sanitarios públicos de la comunidad autónoma.
Desde el Consejo Andaluz se ha trasladado una profunda preocupación por esta medida, que supone un grave perjuicio para la formación de futuras/os profesionales del Trabajo Social.
El ámbito sanitario es uno de los contextos de intervención más relevantes, donde las trabajadoras sociales desempeñan un papel clave en la atención integral a personas y familias en situación de vulnerabilidad, la coordinación socio-sanitaria y el acompañamiento en procesos de enfermedad y dependencia.
Negar al alumnado la posibilidad de hacer prácticas en salud es negarles el derecho a una formación completa y de calidad, y además es invisibilizar el papel imprescindible del Trabajo Social Sanitario.
La medida no solo impacta en la formación académica, sino también en la proyección futura del Trabajo Social dentro del Sistema Público de Salud, en un momento donde se hace más necesaria que nunca la atención psicosocial integrada.
El Consejo Andaluz solicita a la Consejería de Salud y Consumo una revisión urgente del convenio vigente, así como la posibilidad de apertura de una mesa de diálogo con las Facultades de Trabajo Social, y el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales y Oficiales de Trabajo Social, para garantizar que el alumnado pueda acceder a todos los ámbitos de intervención durante su formación.
Comentarios
Aún no hay comentarios